4 comentarios
Enviar comentario Cancelar la respuesta
Enviar comentario Cancelar la respuesta
Artículos relacionados

6 de octubre de 2025
Nuevo IVA digital para compras de bienes en el extranjero: lo que debe saber a partir del 25 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025
Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales y Compliance Penal

24 de septiembre de 2025
Delitos Económicos y Sostenibilidad Tributaria, temas que no se pueden ignorar

8 de septiembre de 2025
Buenas tardes, muchas gracias por su gran labor de difusión.
Tengo la siguiente duda: estoy pensionada y acabo de retirar parte de mis fondos de APV letra B y estoy choqueada con el impuesto a pagar ! Cómo puedo maximizar los fondos restantes , tengo conyuge vivo e hijos mayores de 24 años.
Saludos y muchas gracias
María:
Quizás una forma sea ir retirándolos en forma pausada, año a año, diluyendo el impacto en su impuesto a pagar. Se aplica una tasa especial del año del retiro, que se determina como promedio del impuesto Global Complementario con retiro y sin retiro, más un recargo de un 10%. Ver Circular 51/2008.
Recuerde rebajar, en su declaración de renta, la retención del 15% que le debió realizar el administrador al momento del retiro.
También tener presente, que en caso de fallecimiento, los saldos existentes también pagarán impuesto, de un 15%, más el impuesto de herencia que afecte a cada heredero.
HOLA , BUENAS TARDES
CONSULTA MI EMPRESA RUT JURIDICO,DESEA AHORRAR EN FONDOS MUTUOS CERCA DE 4.000.000 AL MES COMO AFECTA A MI EMPRESA ,EL EJECUTIVO DEL BANCO ME HIZO ESE ALCANCE, AL MES LA E MPRESA SUS VENTAS NETAS SON CERCA DE 10.000.000
Evelyn:
Su empresa puede realizar ahorros o inversiones sin ningún problema. Obviamente debe justificar de donde obtiene esa liquidez para realizar la mencionadas inversiones. Si tiene una venta neta de 10 y quiere ahorra 4, no veo inconvenientes, ya que se ahorran los flujos, no siempre ello es utilidad (por ejemplo, a sus proveedores le podría pagar a 30 o más días y Ud. vende al contado).