Indicadores financieros 6/10/2025: Cargando indicadores financieros... UF $ Dólar observado $ Más indicadores →

Estimadas(os):

A partir del 25 de octubre de 2025, entra en vigor un nuevo régimen de IVA para la venta remota de bienes adquiridos a través de plataformas digitales o comercios electrónicos ubicados en el extranjero (AliExpres, Shein, Amazon, entre otras). Esta medida está contemplada en la Ley N°21.713 sobre Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, y busca mejorar la equidad tributaria en el comercio electrónico internacional.

Para entender cómo afecta este cambio a los usuarios de dichas plataformas, respondemos a continuación las preguntas más frecuentes:

Consumidores

1.  ¿Desde cuándo se aplica este nuevo IVA digital?

El nuevo régimen entra en vigor el 25 de octubre de 2025.

2.  ¿A quiénes aplica el nuevo IVA digital de bienes?

El nuevo IVA digital sobre bienes aplica a los consumidores finales, es decir, a personas naturales o jurídicas que no tengan la calidad de contribuyentes del IVA. En el caso de que el adquirente sí sea contribuyente del IVA, la importación de los bienes digitales también estará afecta, pero se aplicará conforme al procedimiento general establecido en la letra a) del artículo 8° de la Ley sobre Impuesto al Valor Agregado (LIVS), que corresponde netamente al tratamiento de una importación (IVA e impuesto aduanero).

3.  ¿A qué tipo de compras aplica?

Aplica a la venta remota de bienes por hasta USD $500 ($477.500 aprox.), realizada a través de plataformas de intermediación o comercios digitales extranjeros.

4.  ¿Qué pasa si el valor del bien es mayor a USD $500?

Si el valor total del bien supera los USD $500, no se aplica este sistema simplificado. En ese caso, se utiliza el procedimiento general de importación, y el IVA será cobrado por Aduanas al ingresar el bien al país.

5.  ¿Qué es el sistema simplificado de tributación?

Es un sistema en el que la plataforma o el comercio digital extranjero retiene y paga el IVA directamente al momento de la compra.

Para ello, deben estar registrados ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y realizar declaraciones periódicas (mensuales o trimestrales).

6.  ¿Hay que pagar aranceles aduaneros e impuestos de importación?

No, las compras realizadas a través de plataformas o comercios digitales inscritos estarán exentas de aranceles aduaneros e impuestos de importación.

7.  ¿Qué pasa si compra en una plataforma o comercio digital que no está inscrita?

En este caso:

  • No se le cobrará IVA en el momento de la compra.
  • Pero al llegar el producto al país, deberá pagar el IVA a la importación.
  • Además, deberá cumplir con el procedimiento establecido por Aduanas.
  • Esto implica que la liberación del producto tomará más tiempo, debido a la gestión adicional para el pago y validación del impuesto.

8.  ¿Dónde puede revisar si una plataforma está inscrita?

Desde el 25 de octubre, el SII publicará en su sitio web la lista oficial de plataformas y comercios digitales registrados bajo este régimen simplificado.

9.  ¿Qué plataformas ya se encuentran inscritas?

Actualmente ya se encuentran inscritas: Aliexpress, Amazon, Shein, Temu, Elseiver, Its Elementary, Shopee, Regina Margherita y Everichgroup, todo lo anterior, se encuentra disponible en noticias en el Servicio de Impuestos Internos

10. ¿Qué beneficios tiene este nuevo sistema para el consumidor?

  • Mayor simplicidad: No necesitas hacer trámites adicionales en Aduanas.
  • Mayor rapidez: Al estar exento de impuestos adicionales y trámites, el producto puede ser entregado en menor plazo.
  • Mayor transparencia: El precio final incluirá todos los cargos, sin costos sorpresa al momento de recibir el producto.

Plataformas y comercios extranjeros

1.  ¿Quiénes están obligados a inscribirse para declarar y pagar este impuesto?

Deben inscribirse ante el SII las plataformas de intermediación o comercios digitales que no tengan domicilio ni residencia en Chile, y que vendan bienes de manera remota por hasta USD $500 a consumidores ubicados en territorio chileno.

2.  ¿Desde cuándo pueden inscribirse?

Desde el 1° de agosto de 2025.

3.  ¿Cuándo deben comenzar a declarar y pagar el IVA, las plataformas o comercios digitales?

Depende de la modalidad de declaración elegida:

  • Declaración mensual: se comienza a declarar en noviembre de 2025, correspondiente a las ventas realizadas entre el 25 y el 31 de octubre.
  • Declaración trimestral: se comienza a declarar en enero de 2026, por las ventas realizadas entre el 25 de octubre y el 31 de diciembre de 2025.

Esperamos haber aclarado las principales dudas sobre esta nueva medida y si necesita profundizar más, puede revisar la normativa vigente asociada a este régimen en:

Circular N°39: Instrucciones generales

Resolución N°84: Inscripción en el sistema simplificado

Resolución N°93: Declaración y pago del IVA

Resolución N°103: Resolución conjunta con Aduanas

Saludos,

Share This