Desde la modificación establecida en la Ley 20.455 (vigente desde el 01.11.2010), que afecta a los bienes habitacionales que pueden utilizar el beneficio del DFL N° 2, del año 1959, hay cambios que ya están implementados y que afectarán a las futuras compras de bienes, para lo cual les indicaremos algunos puntos importantes y además una nueva forma de operar para las adquisiciones futuras de éste tipo de bienes:
Publicaciones
Normativa Aplicable en la República de Chile
Nuevas normas de cotización de profesionales independientes que perciban honorarios
27 de enero de 2012 | 0 comentariosLes presentamos un documento para que lo analicen y vean los efectos que tendrán para el presente ejercicio 2012 (año tributario 2013) los cambios que se han introducido a los topes imponibles, como también al nuevo sistema de cotizaciones de los trabajadores independientes, que tengan honorarios clasificados en el artículo 42 N° 2, de la Ley de Impuesto a la Renta (no incluye a los Directores de empresas, que están en el art. 48 de la LIR).
Distorsión en la forma de calcular la rebaja máxima permitida como APV
9 de enero de 2012 | 2 comentariosUn tema que se debe tener en cuenta para la determinación de la rebaja APV, ya que hay una normal legal que tiene aplicación específica o que tiene una doble lectura que hay que analizar respecto de un cotizante independiente.
Circular N°47 de 03 de noviembre del 2011 que imparte instrucciones acerca de las modificaciones introducidas al Código Tributario, por el artículo 7° de la Ley N° 20.431 publicada en el D.O. de 30/04/2010
28 de noviembre de 2011 | 0 comentariosSegún el nuevo texto del artículo 10 del Código Tributario, fijado por el N° 1 del artículo 7° de la Ley N° 20.431, regula los días y horas en que el Servicio se encuentra habilitado para realizar sus actuaciones de fiscalización, como asimismo, introduce diversas normas en relación con la forma en que se deben computar los plazos insertos en los procedimientos administrativos que establece el Código Tributario
¿Debo tributar si obtengo un premio?
3 de octubre de 2011 | 0 comentariosPara que uds. vean los efectos no deseados de un golpe de suerte. Por ejemplo, qué pasa si voy al concurso de televisión y me gano un premio. Supongamos que me entregan MM$15 por haber acertado a las consultas del programa ¿Quién quiere ser millonario? ¿Son o no libres de impuesto?
«Utilidad en venta de acciones con presencia bursátil» y otras rentas no gravadas con el impuesto de Primera Categoría general
1 de junio de 2011 | 0 comentariosSiempre ha sido nuestro propósito el darles buenos respaldos para “eludir” la carga tributaria, para lo cual utilizamos las normas legales existentes, nuestro criterio (también a veces nuestra osadía) y la prudencia que hemos ido desarrollando con los años, por lo que tratamos de que se sientan respaldados en las maldades que se les ocurran.
Cuidado con los gastos calificados de «uso común» cuando se obtienen ingresos no renta en la compraventa de acciones con presencia bursátil
30 de mayo de 2011 | 0 comentariosEl SII publicó al final del año 2010 la Circular N° 68, que ya está siendo utilizada por los fiscalizadores y las empresas están con problemas para justificar los gastos asignados a las operaciones donde se obtienen ingresos que no tributan, principalmente por la aplicación de un nuevo concepto que se denomina “gastos de uso común”, donde se cuestiona, por ejemplo, que el Gerente General sí se dedica un tiempo a las operaciones de la bolsa, donde se han obtenido utilidad en la venta de acciones que no tributa y por lo tanto parte de su renta debe ser asignada a esos ingresos, generando un importante problema que terminará en los tribunales.
Alerta sobre tratamiento tributario de la sobretasa de contribuciones para financiar la reconstrucción
27 de mayo de 2011 | 0 comentariosEstimados: Quiero anticipar los efectos de “ponerse con la reconstrucción”, para que no tengan sorpresas en su próxima declaración anual de renta y sean “invitados” a visitar las oficinas del SII. La Ley N° 20.455 (Diario Oficial 31.07.2010), que modificó diversos cuerpos legales para obtener recursos destinados al financiamiento de la reconstrucción del país, estableció en su artículo 10 la suspensión, por los años 2011 y 2012, a los bienes raíces no agrícolas que al 1 de julio de 2010 tengan un avalúo desde $ 96.000.000, de la aplicación de la sobretasa de 0,025% establecida en el artículo 7° de la Ley N° 17.235, sobre Impuesto Territorial, y en su reemplazo dispuso la aplicación de una sobretasa de 0,275%, por esos años.
Situación tributaria de los profesionales, técnicos y otros que desarrollan su actividad en forma independiente
26 de mayo de 2011 | 0 comentariosAnte la nueva Operación Renta 2011, es siempre útil el tener los antecedentes claros para buscar la mejor alternativa de cumplir con las obligaciones tributarias, tratando de aprovechar las franquicias que la norma legal otorga a los contribuyentes: en éste caso veremos la forma de “rebajar gastos de los profesionales y técnicos”.
Gastos asociados a la utilidad en venta de acciones en la bolsa
28 de abril de 2011 | 0 comentariosComo siempre es bueno adelantarse y comunicar posibles escenarios que se presentarían ante una fiscalización, con el objeto de que nuestros clientes y amigos se preparen y tengan clara la exposición ante una decisión que deben tomar hoy (o ya la han tomado), para declarar los gastos asociados a operaciones que generen rentas no tributables, como es el caso de la utilidad en la venta de acciones con presencia bursátil realizada en una bolsa de valores.
Errores en la comercialización del APV para empresarios, socios y socios gestores
25 de marzo de 2011 | 0 comentariosEn el mercado se está aplicando una definición de que la norma legal vigente permitiría que los empresarios individuales, los socios de empresas y los socios gestores de S.A. pudieran hacer APV financiado con el monto de sus retiros de las empresas que declaren utilidades en renta efectiva, con contabilidad.
Ley N°20.494 agiliza trámites para el inicio de actividades de nuevas empresas
8 de febrero de 2011 | 0 comentariosEl 27 de enero de 2011, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 20.494 que facilita la constitución y funcionamiento de nuevas empresas. Dentro de sus modificaciones destacan las siguientes
Proyecto de ley que moderniza y fomenta la competencia del sistema financiero (MKB)
26 de enero de 2011 | 0 comentariosComo ya están de vacaciones o por iniciar ese esperado período, siendo quizás solo unos pocos los que ya están esperando las vacaciones del 2012, con el ánimo de tener algunas cosas positivas y de conocimiento general que les puede generar un impacto, a continuación les comentamos algunas de las medidas incluidas en el proyecto de modificación del D. L. 3500 y de la Ley de Impuesto a la Renta insertas en el proyecto de reforma al mercado de capitales denominado MKB (Mercado de Capitales Bicentenario).
Una posibilidad de traspasar bienes inmuebles a los hijos
10 de enero de 2011 | 1 comentarioNo es que estemos descubriendo la pócima de la juventud eterna, sino que simplemente les estamos regalando un concepto que el Servicio de Impuestos Internos ha validado, quizás en forma reiterada, pero que pasa “piola” y evita que tengamos problemas derivados de una actuación que no corresponda, cuando en el caso de poseer un bien raíz acogido a las normas del DFL N° 2, comprado nuevo (somos los primeros titulares), podemos realizar la donación de éste a uno de nuestros hijos (o terceros), sin que ello signifique un problema de renta para los hijos o de justificación de rentas, ya que no requiere de pago: “una donación libre de impuesto”.
¿Qué pasa si me compro una lancha o un avión como «inversión» en la sociedad anónima cerrada de inversiones?
9 de diciembre de 2010 | 0 comentariosSiempre somos creativos y a veces porfiados en ir contra la corriente, más aún si ello podría tener como premio la eventualidad de no ser descubierto en una “trampa” para no pagar impuesto. Esa es la tentación que a veces es irresistible. Sin embargo, debemos ser cautelosos y recomendar no tentarse con realizar operaciones que tarde o temprano los pueden complicar, aunque le busquemos la quinta pata al gato.
No son crédito contra el impuesto de Primera Categoría y no pueden ser gastos, ya que son de años anteriores
9 de diciembre de 2010 | 0 comentariosSabido es que el uso de las contribuciones como crédito es muy restrictivo: sólo procede por los activos arrendados y en el año al que corresponde el cálculo de la RLI, siempre que a la fecha del vencimiento del impuesto anual dichos valores se encuentren pagados.
¿Qué pasa cuando muere un beneficiario de pensión de sobrevivencia (cónyuge) y quedan saldos previsionales?
24 de noviembre de 2010 | 2 comentariosLe preguntamos a la Superintendencia de Pensiones (SP), qué pasaba con los fondos previsionales en el siguiente caso: Hay un matrimonio (matrimonio A), que tiene hijos mayores de 24 años, por lo que no tienen el beneficio de pensión de sobrevivencia si fallece uno de sus padres.
Modificaciones al DFL N°2 de 1959 introducidas por la ley N°20.455
9 de noviembre de 2010 | 0 comentariosCon fecha 31 de Julio de 2010, se publicó en el Diario Oficial la Ley N°20.455, que modifica diversos cuerpos legales para obtener recursos destinados al financiamiento de la reconstrucción del país, luego del terremoto y maremoto de 27 de febrero de 2010. La Ley contempla distintas medidas de financiamiento tributario y estímulo a la inversión y empleo, que modifican diversos cuerpos normativos, entre otras la Ley sobre Plan Habitacional de Viviendas Económicas…